MI OFICINA

Os iremos mostrando «LA OTRA CARA DEL SEGURO» servicios útiles que no sabemos que tenemos cubiertos y que nos pueden hacer ahorrar tiempo y dinero.

Cada mes trataremos un seguro, hogar, comercio, autos, empresas …etc y así los doce meses del año.

Estamos abiertos a sugerencias, opiniones y todo lo que nos pueda ayudar a todos, hayq ue tener en cuenta que no todas las compañías son iguales ni tienen las mismas garantías por lo que vuestro seguro puede no estar actualizado o no tener esa garantía específica, años tras año las compañías van añadiendo nuevas coberturas, servicios gratuitos … aquí estamos para asesoraros o buscaros esa compañías que necesitáis.

Correr seguro es cosa de dos

Correr seguro es cosa de dos

El running es la nueva moda. Cada vez es más frecuente encontrarse con las calles de cualquier ciudad española llena de corredores que, bien sea en grupo o de forma individual, salen a practicar deporte.

Este aumento considerable del número de población que se dedica a correr, ha llevado consigo la aparición de gran cantidad de elementos estrechamente relacionados con este mundo: desde aplicaciones ye infinitud de aparatos, hasta mil y un eventos deportivos.

Precisamente es de esto último de lo que hoy queremos hablaros en esta nueva entrada del blog, de las carreras, el evento deportivo estrella actualmente. Seguro recordáis que en otra entrada del blog ya hablamos de la carrera de la mujer, pero esta vez os hablaremos de otros tipos de carreras: los maratones y las carreras de obstáculos.

Los maratones  

Este tipo de carrera encuentra su origen muy atrás en el tiempo, y es una de las pruebas más emblemáticas de los Juegos Olímpicos. Esta prueba consiste en una carrera de larga cuya distancia suele rondar los 42 kilómetros. El auge de salir a correr ha traído consigo la proliferación de este tipo de carreras, pudiendo encontrar prácticamente en cualquier ciudad española una maratón (o media maratón en su defecto), donde tanto deportistas profesionales como amateur se dan cita para poner a prueba su resistencia.

Los maratones siempre han sido eventos deportivos que generan una gran expectación y que, en ocasiones, han supuesto un impulso para un cambio social, como el caso de Kathrine Switzer, la primera mujer en correr un maratón en 1967. Los maratones más prestigiosos del mundo son el Maratón de Berlín, el Maratón de Boston, el Maratón de Chicago, el Maratón de Londres, el Maratón de Nueva York y el Maratón de Tokio. Pero tampoco hace falta irse muy lejos para encontrar una prueba maratoniana de prestigio. Aquí en Asturias contamos con el MaraNalon, una prueba destacada a nivel nacional y que realiza su recorrido por el valle del Nalón.

Las carreras de obstáculos

Por otro lado, frente a la recuperación de lo clásico, como los maratones, tenemos un nuevo tipo de prueba que poco a poco se ha convertido en un autentico fenómeno del que todos los corredores quieren participar en algún momento: las carreras de obstáculos.

Trepar muros, cargar sacos, arrastrarse bajo alambradas, cruzar fosos llenos de agua helada, saltar troncos y llegar a la meta lleno de barro. En esto consisten, muy a grandes rasgos, las carreras de obstáculos, unas pruebas deportivas donde al correr, se le añade un plus extra de superación de uno mismo.

Estas carreras, al igual que los maratones, son auténticos desafíos, pero si algo destaca de las carreras de obstáculos es el importante papel que juega la innovación por parte de los organizadores, incluyendo cada vez nuevos obstáculos o dificultades.

Normalmente estas carreras constan de un recorrido que puede ir desde los 6 kilómetros, para los principiantes, hasta 20 o 24 kilómetros, para los más atrevidos. En lo que se refiere a las categorías, se distingue entre hombres y mujeres (para adecuar los pesos), y nos encontramos desde pruebas diurnas, hasta pruebas nocturnas, o incluso pruebas donde un obstáculo extra, es huir de los zombis (como en el caso de la Bestial Race, donde se contratan 150 actores para que se metan en el papel de zombis).

Algunas de las carreras de obstáculos más importantes son, por ejemplo, la Spartan Race (cuyo patrocinador principal es Reebook) o the Mud Race, amabas creadas fuera de España y que en los últimos años han aterrizado en el territorio nacional recibiendo una gran acogida (es frecuente encontrarse con fotos de famosos deportistas y artistas participando en estos eventos). Pero también existen eventos con estas características creados en España, como la Farinato Race, o la Bestial Race, que también cuentan con un alto número de participantes.

Correr sintiéndose seguro

Este tipo de pruebas, como bien señalábamos antes, son pruebas que conllevan un importante esfuerzo, y son siempre un importante desafío físico para nuestro organismo. Según un estudio realizado por la prestigiosa Universidad de Medicina de Estados Unidos, Johns Hopkins, la posibilidad de morir en un maratón es de uno entre 75.000 mientras que la de morir en un accidente de tráfico es de 1 entre 6.535. Pese a que la probabilidad es baja, es importante que nos sometamos a un chequeo médico antes de participar en alguna prueba de este  tipo. De hecho, en algunas de estas pruebas, es obligatoria la presentación de un certificado médico que pruebe que estamos en buenas condiciones para participar.

¿Qué seguro se necesita en estas carreras?

Por ley es obligatorio que el corredor posea dos tipos de seguros cuando participe en una prueba de estas características. El primero de ellos es un seguro de responsabilidad civil (en virtud del Real Decreto 1.428/2003, de 21 de noviembre, sobre obligaciones de los participantes en los eventos deportivos). También es necesario que el corredor tenga un seguro de accidentes (regulado en el Real Decreto 849/1993, de 4 de junio).

Estos dos seguros suelen estar contratados por parte de la organización y se abonan a la vez que pagamos al inscribirnos (su coste total puede oscilar entre los 0,40€ y los 1,50€ dependiendo de las coberturas y del número de participantes), pero es importante saber que estamos bien cubiertos a la hora de enfrentarnos a estos desafíos.

De este modo, controlando nuestro estado de salud y estando cubierto por un seguro, podremos disfrutar plenamente de este tipo de carreras donde, como hemos visto, correr seguro es cosa de dos, y al final, el objetivo principal, es correr, divertirse, y superarse a uno mismo.